
Lua mi nueva muñeca amigurumi
Paso a paso ha ido cogiendo forma la muñeca amigurumi. He disfrutado un montón haciendola. Espero que las indicaciones que te muestro a continuación te sean útiles si quieres hacer la tuya.

Para hacer esta muñeca a ganchillo he seguido el patrón gratuito de la muñeca Kelly Doll que encontré en pinterest en la página de AMIGURUMI TODAY

En el enlace a la página de Amigurumi Today te indican que te tienes que registrar para conseguir todo el patrón. Me ha sido imposible, por lo que parte si que he seguido las instrucciones que nos ofrecen gratuitamente y lo que no, he ido mirando por internet para poder seguir con mi muñeca Lua.
Voy a mostrarte mi paso a paso y espero que te sirva de inspiración. Me ha costado hacerla, supongo porque no tengo mucha experiencia en esta clase de confección a ganchillo, pero poco a poco ha ido cogiendo forma. Te muestro también videos y blogs donde voy aprendiendo a construir las muñecas amigurumis.
El tamaño de mi muñeca es de 35 cm. pero dependiendo del grosor de las lanas que utilices puede variar de tamaño.

Necesitamos:
- Ganchillo
- Lanas de colores
- 2 botones para los ojos
- 3 botones de colores para el abrigo y el bolso
- hilo negro y rosa
- relleno
El patrón original lo puedes encontrar en AMIGURUMI TODAY pero voy a intentar explicarte como lo he hecho yo para que te sea fácil si te animas a realizar tu muñeca amigurumi.
Recuerda que tu trabajo puede variar dependiendo de como tu trabajes y el tamaño del ganchillo y el grosor de la lana.
Empezamos …
Las botitas que marca el patrón me quedaron muy grandes para mi gusto por lo que toco deshacer y empezar de nuevo reduciendo puntos. Os muestro como hice las mias.
BOTAS
Montar 9 p de cadenetas
- 1vta – 6 pb empezando en la cadeneta nº 7 y después de esos puntos en el siguiente efectuar 5 pb en la misma cadena , seguir 5 pb y 3 pb en el último punto de cadeneta (total 19 puntos)
- 2vta – 3 pb 3 p alto , en los siguientes 5 p hacer dobles p altos, total 10 p altos seguir con 3p altos 3pb 2pb dobles en las 2 últimas cadenas (total 26 puntos)
- 3vta – 8 pb 6 p altos dobles (12) 8 pb 4 pb (total 32 puntos)
Con esta muestra recorta dos bases para que puedas mantener tu muñeca de pie. Puedes hacerlo de cartón, pero yo he cogido restos de unas plantillas para zapatos y he sacado las bases. Así puedo lavarla.


Cambiar de color para empezar la bota.
- 4 vuelta – 32 pb solamente en bucles traseros
- 5 vta – 32 pb
- 6 vta – 8 pb , reducir 1pb, 2 pb, reducir 1pb, 2 pb, reducir 1pb, 2pb, reducir 1pb 10 pb (28 p)
- 7 vta – 6 pb, reducir 1pb, 2pb, reducir 1pb, 2 pb, reducir 1pb, 2pb, reducir 1pb, 6 pb, reducir 1pb, (23 p)
- 8 vta – 5 pb, reducir 1pb, 1pb, reducir 1pb, 1pb, reducir 1pb, 1pb, reducir 1pb, 5 pb, reducir 1 (18)
- 9 vta – 18 pb
Ten siempre en cuenta que el grosor de la lana o el hilo que utilices puede cambiar el tamaño de la labor
He ajustado las reducciones a los 32 puntos que yo tenía. Introducir la plantilla.
10 vta. cambiar a hilo de color gris en mi caso. tejer los 18 puntos en bucles traseros y continuar la confección de las piernas como indica el patrón original. Ir rellenando con fibra.
Para aprender como hacerlo he seguido las explicaciones que nos enseñan desde el blog PASOAPASODIY «Como tejer botitas a ganchillo»



Para la parte superior de las botas … (hilo del color de las botas)
- 1 vta Con el hilo color de las botas tejer 13 pb en los bucles delanteros de la bota y continuar tejiendo en hileras giratorias.
- 2 vta 1p cadeneta, 1pb, aumento ,2pb, aumento, 1pb, aumento, 1pb, aumento,2pb, aumento, 1pb (18)
- 3 vta 1p cadeneta, 1pb, aumento, 14pb, aumento, 1pb (20)
- 4 vta 1p cadeneta, 1pb, aumento, 16pb, aumento, 1pb (22)
- 5 vta 1p cadeneta, 1pb, aumento, 18pb, aumento, 1pb (24)
- 6 vta 1p cadeneta , 24 pb rematar.
Lengueta central de las botas …
- 1 vta En los 5 puntos centrales delanteros , 5 pb en los bucles delanteros
- 2 vta 1p cadeneta , 3pb, aumento en el punto 4, 2pb (7)
- 3 vta 1p cadeneta, 5pb, aumento en el punto 6, 2 pb (9)
- 4 vta 1p cadeneta, 7pb, aumento en el punto 8, 2pb (11)
- 5 vta 1p cadeneta, 9pb, aumento en el punto 10, 2pb (13)
- 6 vta 1p cadeneta , 13 pb rematar.
Piernas
Tejer en seguido 25 rondas. Ir rellenando de fibra. Rematar la primera pierna. En la segunda no rematar porque juntaras las dos piernas y continuaras con el cuerpo.

Con un trozo de hilo de color beig hacer los cordones.

Seguir con la confección de los brazos y el cuerpo según las instrucciones del patrón de AMIGURUMIS TODAY
CUERPO


Para la parte inferior del sueter, coger hebra y hacer dos puntos de cadeneta y 42 puntos altos en los bucles frontales. Rematar y ocultar el final.
BRAZOS



A continuación empezamos por la articulación de cuello, que cerraremos para poder colocar más tarde la cabeza y así será articulable, con movimiento. Primero tenía dudas si hacerla de esta manera pero al final me ha encantado que su cabeza tenga movimiento.
Seguimos desde la vuelta 28 del cuerpo …


CABEZA


Para los ojos he hecho servir dos botones. Coselos y borda las pestañas con hilo negro. Crea la nariz y borda una pequeña boca con hilo de color rosa.


- – Muchas me preguntais como unir la cabeza. Yo no la tengo unida porque no juego con ella, jajaja, la tengo de decoración y la veces le cambio de posición de cabeza y postura. Pero si tu quieres unir la cabeza porque la muñeca se va a destinar al juego, solo hace falta que con hijo de costura le des unas puntadas de la cabeza al cuello y así ya quedará inmovilizada.
- También puedes hacer varias cabezas con distintos tipos de cabello, (pelo corto, rizado, colores diferentes) e intercambiarlas. Espero que os sirva esta pequeña observación -.
El cabello de mi muñeca amigurumi es de color rojizo. A continuación os dejo un video de Blue Bubalú en que te explican muy bien como hacer una bonita melena. La próxima muñeca que realice lo haré como lo indican en el video, haciendo media cabeza del color del cabello.
Una vez acabada la muñeca amigurumi la he vestido con sus complementos de invierno, abrigo, bufanda, boina y bolso.

Para la boina seguí las instrucciones del patrón de la muñeca Carlota del blog ANIGURUMIS, ajustando las medidas a mi muñeca. Yo le quise poner una borla por lo que miré en siguiente tutorial para saber como hacerla.
Y para el abrigo todo está crocheteado con cadenetas y puntos altos. Añadiendo al final dos botones.




La muñeca amigurumi Lua ha quedado así de bonita

Deseo que te guste la muñeca y te animes a realizarla. Puedes ver en mi tablero de PINTEREST ideas y truquillos para trabajar a ganchillo amigurumis.
No olvides compartir este artículo en tus redes sociales si ha sido de tu agrado, eso me ayuda mucho… ¡ Gracias por valorar mi trabajo!
Y si quieres alguna de mis labores, envíame un mail, lo comentamos.
Saludos de Laura, Rincón de colores.

(Las compras a Amazon a través de mi blog no te supone ningún coste añadido, sin embargo a mi me ayuda con el mantenimiento de Rincón de Colores. Muchas gracias)
Hola Claudia, si miras en el blog te indico de donde he aprendido hacer la boina – Para la boina seguí las instrucciones del patrón de la muñeca Carlota del blog ANIGURUMIS, ajustando las medidas a mi muñeca- indicando el enlace. Y el abrigo no tiene complicación se hace con cadenetas y puntos altos. Cada una puede hacerlo a su manera, tomando las medidas de su muñeca. Mi intención es que sirva de inspiración y tú le apliques tus ideas. Y puedas ajustar las medidas. Si vuelves a mirar la entrada verás los datos que te he dicho. Espero que te quede genial y si tienes algún problemilla en concreto miraré de ayudarte. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pero no explicaste como se hace ni el abrigo ni la boina
Me gustaMe gusta
Hola Claudia, queda solo introducida (cuello a cabeza)para poder ser articulada. Así cambia de posición a tu gusto. Si quieres que quede fija cósela con unos puntos y así se quedará fija en la posición que elijas. Espero haver te ayudado con mi respuesta. Saludos.
Me gustaMe gusta