CERVERA Descubriendo La Segarra. I


La Segarra es una comarca del interior de Cataluña, de la provincia de LLeida. Su capital Cervera es donde empezamos la excursión, con una visita guiada gracias a «Turisme Cervera » descubriendo un bello paisaje y bonitos rincones nos reciben en esta comarca llena de historia.

El ticket para la visita lo adquirimos en la oficina de turismo que está situada a la entrada del pueblo, aquí te dejo el enlace, donde nos recibieron cordialmente y nos informaron de como llegar al centro del municipio.

img_20161001_103951

Cervera es un pueblo amurallado. Las murallas  son fundamentalmente de época medieval y fueron levantadas en los siglos XIV y XV. Fueron construidas sobre un recinto preexistente del siglo XIII.

img_20161001_104957

Montse fue nuestra guía, que nos fue relatando la historia.

Para empezar la Universidad de Cervera.

La visita al  centro histórico duro aproximadamente 2,30 horas.

img_20161001_113529

La universidad quizás sea el edificio más representativo del municipio, su fachada es de estilo barroco.

img_2381

Fue fundada por el rey Felipe V y entre 1717 y 1804 se realizó su construcción.

El espacio más significativo de este edificio es su salón de actos, que incluye también la capilla.

En el altar hay un retablo barroco realizado por el maestro Jaume Padró y un pequeño ábside con esculturas de alabastro de Sarral rodeadas de mármoles de colores.

img_2390

img_20161001_114519

Aquí os dejo más información sobre la Universidad de Cervera, patrimonio cultural de Cataluña.

Cervera también es conocida por ser un municipio esotérico donde se celebra la fiesta de Las Brujas según leyendas y mucha imaginación. Se  realiza en una parte antigua del pueblo, en la parte amurallada donde sus callejuelas nos trasladan a otra época. En el «Carrer de les Bruixes» es donde se desarrolla principalmente la fiesta del Aquelarre. Sus callejuelas trasmiten mágia.

Su calle Mayor, con edificios señoriales marcan la historia de Cervera. Nos encontramos con el complejo arquitectónico de la compañía de Jesús. En este espacio se reunieron las Cortes Catalanas en 1359. Presididas por el rey Pedro el Ceremonioso dio origen a la creación de la Generalidad de Cataluña. También en 1452 se firmaron las capitulaciones matrimoniales de los Reyes Católicos, entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.

Encontramos también el museo comarcal donde actualmente hay una exposición dedicada  a Marc Marquez , campeón  mundial de motociclismo, que es nacido y reside cuando las carreras se lo permiten, en el municipio.

Paseando llegamos a la plaza mayor donde se encuentra La Paeria . Edificio barroco del siglo XVII, ampliado en el siglo XVIII. En la fachada de este  edificio destacan las ménsulas situadas bajo los balcones, de las que cada grupo representa, de derecha a izquierda: las virtudes que debían tener los comerciantes, los cinco sentidos y motivos relacionados con la cárcel. Actualmente es la sede de las dependencias municipales del Ayuntamiento.

Y llegamos a la a la iglesia de Santa María y observamos que su arquitectura exterior queda parcialmente oculta por el edificio de La Paeria. El templo  es de estilo gótico aunque de origen románico del que quedan algunos elementos importantes.

Una vez en el interior quede sorprendida por los colores que se reflejaban en sus piedras, producidos por la luz que entraban a través de sus grandes vitrales.

El altar mayor está presidido por la imagen de la Virgen del Coll de las Sabinas, patrona de la ciudad.

img_20161001_130324_3

A la derecha del crucero se encuentra la capilla del Santísimo Misterio, construida en 1633. De estilo barroco y realizado por Jaume Padró.

img_20161001_132642_1

Recorrimos la Iglesia mientras Montse nos contaba bonitas historias y leyendas que se habían desarrollado dentro y fuera de sus muros.

Y para finalizar la visita nos dirigimos a un mirador que está situado en una plaza  al lado de la iglesia.

img_20161001_134757

Nos ha encantado visitar Cervera, hemos quedado en volver porque nos ha quedado muchas cosas por visitar. El día continuó visitando pequeños pueblos con sus castillos ya que La Segarra guarda rincones con mucha historia. próximamente la continuación de la excursión.

Espero que te guste y te animes a visitar la comarca de La Segarra y su capital Cervera.

Saludos. LAURA

 

4 comentarios sobre “CERVERA Descubriendo La Segarra. I

  1. Muchas gracias Junior por tu comentario. Me animas a seguir, porque verdaderamente lleva trabajo preparar la entrada. Me encanta que te haya gustado y te pueda mostrar por la red rincones con encanto. Un saludo, hasta pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s